Quilas y Taihuén
“Auguro de mala suerte”
“Auguro de mala suerte”
La Quila (Chusquea quila) es una planta gramínea, de la misma familia del bambú y el colihue (chusquea argentina), endémica de Chile y Argentina.
Crece en los bosques húmedos valdivianos del sur de Chile, es una planta trepadora que puede subir por los árboles en busca de luz, mientras el colihue crece recto y con una vara central.
El Taihuén (Chusquea montana) o Quila enana es una especie muy parecida, pero más pequeña. Ambas se han usado tradicionalmente por las familias campesinas como forraje de invierno para los animales vacunos.
Las especies del género chusquea son de rápido crecimiento en comparación con otras del bosque nativo, por lo que son especies pioneras que cubren espacios disponibles del bosque (ej: después de una tala o incendio). Al crecer desordenadas y enmarañadas crean lugares propicios para que vivan animales como el chucao, el hued hued, o el monito del monte.
Viven décadas, y luego las plantas florecen, semillan y mueren. Se dice que su proliferación augura aumento de ratones y mala suerte. Además, al generar mucha vegetación seca e inflamable en enormes extensiones de bosque aumenta el riesgo de incendios forestales.
En Chile existen al menos 12 especies de Chusquea reconocidas, y se estima que en el Parque Nacional Puyehue hay al menos siete de ellas.