Musgos, Líquenes y Hongos del Bosque
El bosque húmedo Valdiviano genera condiciones de humedad y temperatura para que crezcan entre las ramas y troncos caídos.
El bosque húmedo Valdiviano genera condiciones de humedad y temperatura para que crezcan entre las ramas y troncos caídos.
La Oreja de Palo (Ganoderma Australe) es un hongo saprófito, y lignícola (específicamente, se alimenta de madera muerta). Es perenne, ya que año a año va formando un tejido productor de esporas, lo que le permite crecer hasta tamaños enormes. ¡Llegando a vivir algunos especímenes hasta 80 años y alcanzar dimensiones de hasta 1 m. ! No las dañes ni arranques, porque por su parte blanda saldrán las esporas que permitirán que el bosque siga escuchándonos a través de sus orejas de palo.
Tómate el tiempo de observar este mundo y ver sus colores, formas y texturas que cubren suelos y troncos.
Mira el Musgo Paragüita (Hypopterygium arbuscula) que crea ciudades diminutas entre los troncos !
El musgo Lana del Pobre (Rigodium implexum) no vive atado al suelo, sino que toma agua del entorno, por lo que vive en bosques antiguos, rodando por los alrededores.
¿Sabías que los Líquenes (Nephroma antarcticum), que crecen en los árboles y el suelo, son especies conformadas por la simbiosis entre un hongo y un alga? El alga hace la fotosíntesis, mientras que el hongo la conecta a tierra (donde no podría vivir de otra forma) y la protege frente a la falta de agua, permitiéndoles colonizar nuevos ecosistemas.
Algunos se han usado tradicionalmente con fines medicinales y como tinturas.
Los Hongos pertenecen al reino fungi, y en realidad son redes microscópicas y enormes que interconectan al bosque a través del micelio, que se esparce a través de la tierra, troncos secos, e interactúa con las raíces de los árboles. Lo que nosotros vemos e identificamos como un hongo, en realidad sólo es su órgano reproductor, que se encarga de lanzar esporas para volver a iniciar el ciclo de la vida.