Insectos del Bosque
Cantauria, Pehuenche negro, Coliguacho y Peorro.
Cantauria, Pehuenche negro, Coliguacho y Peorro.
La hermosa Cantauria, ciervo volante o escarabajo de Darwin (Chiasognathus grantii) es una especie de coleóptero que vive en los bosques húmedos del sur de Chile y Argentina.
El macho, con sus enormes tenazas, tiene una de las mandíbulas más grandes -en relación a su tamaño- de todos los insectos, y pueden alcanzar hasta 9 cm en total. Las larvas viven en galerías bajo árboles en descomposición, alimentándose de raíces y madera. Es una especie rara y vulnerable.
Avispa de tamaño mediano, el Pehuenche negro (Elaphroptera nigripennis) se caracteriza por su cuerpo de color negro y abdomen de color rojo ladrillo. Los machos tienen alas y emergen en busca de las hembras que viven en la hojarasca. Cuando las encuentran, las secuestran, copulando en el vuelo. Los machos mueren, mientras que las hembras buscan un hospedero, que paralizan mediante lancetazos y en el que ponen los huevos
Si nos visitas en verano es seguro que ya te habrás encontrado con algún Tábano o Coliguacho (Scaptia lata) con su armadura negra brillante y pelitos amarillo anaranjados. Las hembras son hematófagas (se alimentan de sangre) y ponen los huevos en la madera descompuesta. Los machos nectívoros (se alimentan de néctar).
Es común ver al Peorro (Ceroglossus chilensis) en el suelo, escabulléndose entre las hojas, con sus colores tornasoles verdes, azules, amarillos, rojas y negras. Este escarabajo vive cerca de 3 meses, en verano. Son omnívoros, además de plantas se alimentan de otros insectos. Lleva ese nombre ya que cuando se siente atacado, suelta una sustancia hedionda e irritante para alejar a sus depredadores.