Especies Invasoras
Jabalíes y Ciervos, Murra y Cotoneaster.
Jabalíes y Ciervos, Murra y Cotoneaster.
Una de estas especies es el Jabalí (Sus scrofa), originario de Eurasia y el norte de África, ya se encuentra también en América y Oceanía, y se encuentra dentro de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la UCIN. Tiene mala vista pero excelente olfato, que usa para buscar insectos y vegetales bajo tierra, la que excava osando con su hocico.
Se organiza en grupos matriarcales formados por hembras y sus crías, mientras que los machos son más bien solitarios (salvo en la época de reproducción). Cámaras trampa en el PN Puyehue confirmaron la alta presencia de jabalíes en el Parque Nacional con el que colindamos.
El Cotoneaster (Cotoneaster) es otra especie vegetal, de la familia de las rosáceas, que se ha propagado de forma invasora en Rupanco. Existen cerca de 300 especies, su gran capacidad de adaptación hace que hoy en día se encuentre en todas partes del mundo, y nos invita a reflexionar acerca de nuestra responsabilidad como humanos en la propagación de plantas invasoras exóticas.
La murra, mora o zarzamora (Rubulus ulmifolius) es un arbusto de la familia de las rosas muy conocido por sus deliciosas frutas y terroríficas espinas. Su fruto, que sale en verano, está formado por muchas pequeñas drupas arracimadas y unidas entre sí.
Es una planta muy invasiva, e incluso puede tirar raíces desde la punta de sus ramas, por lo que ha invadido con voracidad el sur de Chile, especialmente las partes despejadas, sin bosque, ya que le gusta el sol.